Articles

La Guerra de las dos Rosas

La Guerra de las dos Rosas

La Guerra de las dos Rosas fue una contienda civil que tuvo enfrentadas en varias ocasiones y durante 30 años a las casas inglesas de Lancaster y York entre los años 1455 y 1487. Estas dos dinastías se disputaron fieramente el trono de Inglaterra, al igual que hacen las casas Lannister, Stark, Baratheon y Targaryen con el trono de hierro. En ella participó y murió Eduardo de Lancaster, personaje inspirador de Joffrey.

¿A quién no le dejó en shock la Boda Roja? Pues no hay que buscar mucho en los libros de historia para encontrar un reflejo de este suceso. En pleno siglo XV, Sir William Crichton organizó una cena con el joven Rey de Escocia Jacobo II y el Clan Douglas. Estos estaban volviéndose demasiado poderosos para la nobleza y convirtiéndose en una seria amenaza para la estabilidad del país. Parece ser que durante la cena se podía llegar a algún acuerdo entre las dos familias, pero sucedió todo lo contrario. Finalizando el banquete, los tambores comenzaron a sonar y los hombres del rey colocaron la cabeza de un jabalí negro ante los hermanos Douglas. Esto significaba que iban a ser juzgados. Y así fue como acabaron decapitados y esta cena pasó a llamarse La Cena Negra. ¿De nuevo más que coincidencia?

La meteorología en los territorios de Juego de Tronos parece de ciencia ficción pero ¿es realmente así? Las estaciones de la serie tienen algo de imaginativo pero no toda la meteorología es invención. Los largos periodos de verano o de invierno (origen del famoso winter is coming) podrían estar inspirados en sucesos meteorológicos que ocurrieron durante varios siglos en Europa: el Período cálido medieval y la Pequeña Edad de Hielo. Estos fueron períodos climáticos en los que las temperaturas fueron especialmente calurosas en el primer caso (siglos X-XIV) y especialmente frías en el segundo (siglos XIV-XIX). Lo cierto es que no fue tan extremo como en la ficción de HBO, pero ciertamente afectaron a las vidas de la gente de diversas maneras. Hasta llegaron a provocar hambrunas.


Article No.: Read: 423 times
Rate this article: