Articles

Jardín Artístico Nacional Huerto del Cura

Jardín Artístico Nacional Huerto del Cura

Declarado Jardín Artístico Nacional en el año 1943 y Patrimonio de la Humanidad en el año 2000, este espectacular jardín botánico, ubicado en Elche, cuenta con una superficie de 12.000 m2. En su interior, se ubican armoniosamente gran variedad de plantas mediterráneas y tropicales, distribuidas en un ambiente inspirador y tranquilo, donde las protagonistas por excelencia, son las palmeras.

A lo largo del jardín, se puede disfrutar de sus impresionantes colecciones de palmáceas y cactáceas, originarias de los rincones del mundo más remotos, con gran variedad de especies adaptadas al clima mediterráneo. En este sentido, cabe destacar que la verdadera joya del jardín, es un raro ejemplar de palmera datilera (Phoenix Dactylifera), a quien se debe la gran popularidad del huerto. La Palmera Imperial, como se le denomina, es macho y tiene aproximadamente 180 años de edad.

Su nombre lo debe a la Emperatriz Elisabeth de Austria (Sissi), a quien se la dedicó el capellán Castaño cuando ésta visitó el huerto en 1894. Recuerdo de esta visita es también el busto de la Emperatriz situado a la cara este de la Palmera Imperial.

Actualmente, este monumento de 8 brazos sobrepasa las 8 toneladas de peso y los 17 metros de altura. El Huerto del Cura en todo su conjunto, se identifica como el jardín más importante del conjunto denominado Palmeral de Elche.

Como curiosidad, existe un que se ha seguido a lo largo de la historia y que consiste en dedicar una palmera a una con probada calidad humana, que tenga en su haber algún hecho de capital importancia realizado en bien de Elche, de España o de la Humanidad. De este modo, que le son enviados en época de cosecha. La muerte del personaje o de la palmera, rompen el vínculo.
Article No.: Read: 222 times
Rate this article: